Características de un líder. El líder deportivo, sus características.

Los modelos de liderazgo que triunfan en la actualidad tienen más que ver con un estilo natural, carismático o participativo (lejos de ideas autocráticas, de poder absoluto). El liderazgo transformacional es el que mejor representa este estilo y el más idóneo para el liderazgo de equipos.

Características de un líder

Los modelos de liderazgo que triunfan en la actualidad tienen más que ver con un estilo natural, carismático o participativo (lejos de ideas autocráticas, de poder absoluto). El liderazgo transformacional es el que mejor representa este estilo y el más idóneo para el liderazgo de equipos.

El líder transformacional  antepone el beneficio del grupo al suyo, es una fuente de inspiración para sus equipos y busca el apoyo del grupo para lograr los fines propuestos. Aparte de cumplir con los objetivos marcados, de la mejor manera posible,  es el encargado de proponer nuevas iniciativas y agregar valor a las decisiones tomadas.

Podemos resumir las mejores características de un líder en estos puntos:

Guiar al equipo, dando ejemplo y consiguiendo una implicación voluntaria.

Saber respetar, ser un buen educador y crear un ambiente grato de trabajo.

Saber comunicar de forma efectiva y natural.

Tener una gran adaptación a los cambios, para corregir y redefinir las estrategias para lograr las metas.

Un buen liderazgo de equipos es el resultado de una influencia reciproca. El líder influye en el equipo y el equipo en él.

La clave más importante es la comunicación. No sólo lleva implícita el saber comunicar sino también el saber escuchar. Una escucha activa permite comprender, informarse y aprender. Conocer al equipo y las dificultades  que tienen en su trabajo es el mejor modo de ofrecer las mejores respuestas (feedback). El aprendizaje y la empatía son las mejores herramientas para un liderazgo realmente productivo.

Liderazgo Deportivo

Es un proceso cognitivo-conductual de influencia determinante del entrenador a sus deportistas, coherente y respetuoso de las diferencias individuales, capaz de proporcionar dirección y recursos a cada uno de sus deportistas y al equipo en su conjunto.

El Liderazgo Deportivo demanda tiempo y energía, es un proceso que implica progresiones y que sin duda tiene como objetivo central ampliar los recursos de los deportistas.

Este proceso de influencia determinante desde el Entrenador al Deportista no sólo afecta al ámbito técnico y táctico, sino al plano emocional y cognitivo del deportista. El Entrenador Deportivo es un verdadero LÏDER del proceso de entrenamiento y competencia cuando puede conducir los pensamientos, las emociones y las acciones de sus deportistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lic. Ángel Deri

Fundador de AD-Academia de Deportes y Liderazgo

Powered by WpChatPlugins
Verificado por MonsterInsights